Fundación Amaranta y Adoratrices Bolivia forman a los funcionarios públicos sobre la trata y tráfico de personas

  • La edición de esta guía, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), forma parte del proyecto “SAYARI WARMI: Protección y atención integral para adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual en Cochabamba (Bolivia)
  •  El manual, que expone el contenido de la Ley Integral contra la trata de Bolivia y describe los avances en la implementación de esta norma, pretende servir para incrementar la sensibilización sobre este tipo de delitos en el país andino

 Madrid, 26 de abril de 2021.- La Fundación de Solidaridad Amaranta y Adoratrices Bolivia quieren contribuir al importante trabajo que realizan autoridades y funcionarios públicos en este país mediante la divulgación de una “Guía de formación para sobre la ley de trata y tráfico de personas y violencia sexual comercial”, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La edición de esta guía forma parte del proyecto de cooperación para el desarrollo “SAYARI WARMI: Protección y atención integral para adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual en Cochabamba (Bolivia)” cuyo objetivo es acoger y acompañar a adolescentes mujeres víctimas de trata con fines de explotación​ sexual en su proceso de recuperación a través de la restitución de sus derechos y el empoderamiento personal en Cochabamba.

Por un lado, la guía expone de manera general el contenido de la Ley Integral contra la Trata y tráfico de personas y delitos conexos (ley número 263) de Bolivia, incidiendo en el delito contra la violencia sexual comercial que afecta a niñas, niños y adolescentes y que representa una de las más extremas violaciones a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de las personas. Por el otro, relata los avances en la implementación de esta normativa a partir de la descripción del Protocolo Único de Atención Especializada a Víctimas de Trata y Tráfico de personas elaborado por el Ministerio de Justicia del país andino, focalizándose en la estructura institucional y los roles de las instancias y profesionales correspondientes.

“La guía pretende ser un instrumento que complemente procesos de formación y sensibilización para prevenir, atender y restituir los derechos de las víctimas de los graves delitos de trata y tráfico de personas en Bolivia, cuya incidencia y magnitud es aún poco conocida. Iniciativas como esta, se insertan en el trabajo de incidencia y sensibilización que realizan las Religiosas Adoratrices para visibilizar la vulneración de derechos que sufren las mujeres y las niñas en todo el mundo” apuntan desde la Fundación de Solidaridad Amaranta.

 

MÁS NOTICIAS