Se presenta oficialmente la Fundación de Solidaridad Amaranta

Madrid, España.

La Fundación SolidaLogotipo-2013ridad Amaranta se presentará oficialmente en un acto el próximo 4 de abril convocado por Elisa Altadill, Presidenta de la Fundación y General de la Congregación de Religiosas Adoratrices. En el acto participará también Pilar Casas, Directora de la Fundación y Charo Mármol, directora de la revista alandar. Desde hace más de 150 años, la Congregación ha sido fiel a su carisma y compromiso con las mujeres, desarrollando programas de intervención con la mujer joven excluida por la prostitución, la droga y otras problemáticas sociales. La Fundación nace como un instrumento al servicio de la Congregación de Adoratrices y al desarrollo de su propia misión, con el fin de contribuir al pleno desarrollo de los derechos de las mujeres en todo el mundo, especialmente promoviendo el acceso a los mismos, de aquellas mujeres en situaciones y en contextos de prostitución y exclusión social.

Durante el acto de presentación se dará a conocer a los miembros del patronato y equipo técnico, así como sus áreas de trabajo, programas y actividades. Su estructura desarrolla cinco áreas funcionales de trabajo: Intervención Social, Cooperación Internacional, Formación e Investigación Sensibilización y Gestión. Tiene cuatro áreas geográficas de influencia: España, Europa, América Latina y Asia-África.

Fundación de Solidaridad Amaranta

La Fundación de Solidaridad Amaranta es una organización privada sin ánimo de lucro y de naturaleza fundacional, creada en 2007 por las Religiosas Adoratrices para cohesionar su acción social. Su objetivo es la liberación de la mujer explotada por la prostitución o víctima de otras situaciones que la esclavizan. Sus valores principales impulsan a la Fundación a desarrollar una estrategia global para actuar en un mundo cambiante, a través del empoderamiento de las mujeres. Para ello, recaban los medios necesarios para sistematizarlos en programas y proyectos que favorezcan el desarrollo integral de mujeres y adolescentes afectadas por la prostitución y otras situaciones de exclusión, así como la denuncia de estructuras que no respetan los Derechos Humanos proclamados por Naciones Unidas, de manera especial en situaciones de injusticia y violación de los derechos de la mujer, así como el conocimiento de la problemática social y el análisis crítico de la realidad.

Es la primera organización privada cuyo objetivo es cohesionar la acción social de las Adoratrices en más de 20 países en todo el mundo.

Más de 170 proyectos en 4 continentes se desarrollan con el fin de favorecer la integración personal e incorporación social de las mujeres que se encuentran en contextos de prostitución, tráfico y trata para su explotación; y otras situaciones de exclusión.Madrid, 27 de marzo de 2008.

MÁS NOTICIAS