Publicada la guía para promover el bienestar psicológico de las mujeres migrantes víctimas de violencias por razón de género

  • La iniciativa forma parte del proyecto europeo Miriam, financiado por el Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Comisión Europea
  •  La herramienta creada junto a las entidades italianas Comunità Papa Giovanni XXIII y Differenza Donna está dirigida a profesionales de las ONG que trabajan con este colectivo

 Madrid, 28 de noviembre de 2022.- Un reciente informe del Grupo de Expertos en la lucha contra la violencia contra la mujer, GREVIO, señala que los servicios de apoyo especializados son vitales para ayudar a las víctimas de la violencia por razones de género a revelar sus experiencias y para proporcionarles asistencia psicológica, médica o de otro tipo que puedan necesitar, incluida la atención al trauma. Precisamente, promover el bienestar psicológico entre las mujeres migrantes que han sufrido violencias por razón de género es el objetivo de la guía publicada por la Fundación de Solidaridad Amaranta junto a las entidades italianas Comunità Papa Giovanni XXIII y Differenza Donna.

La guía, que puede consultarse en el siguiente enlace: GuidelinesMIRIAM-WEB.  es una herramienta para profesionales de las ONG destinada a  proporcionar herramientas básicas para el apoyo psicosocial de las mujeres migrantes víctimas de violencia por razones de género. El manual forma parte del proyecto europeo MIRIAM: Mujeres Migrantes Libres de Violencia de Género a través de la Identificación y el Acceso a Servicios de Apoyo Especializados, que pretende aumentar la detección temprana, la protección y el acceso a los servicios de apoyo especializados para mujeres migrantes víctimas de violencia de género en sus diferentes formas, incluyendo la explotación sexual y la trata con fines de explotación sexual.

El equipo de investigación que ha elaborado esta guía se ha centrado, en particular, en la explotación sexual, como forma de violencia más común entre las mujeres migrantes, poniendo de manifiesto que especialmente las solicitantes de asilo y las refugiadas, sufren múltiples violencias y discriminaciones antes, durante y después del viaje migratorio. Hoy en día este factor es aún más evidente en las rutas hacia Europa. El impacto de la crisis de Covid-19 también ha provocado, según explican en el manual, un aumento de la violencia de género en la UE, incluyendo la violencia física y psicológica, el control coercitivo y la violencia a través de Internet y de las redes sociales. Además, el impacto de la pandemia ha aumentado las consecuencias en la salud mental de las víctimas.

Además, de la guía, en el marco de este programa se han llevado a cabo distintas acciones como talleres formativos y campañas de sensibilización.

GuidelinesMIRIAM-WEB

 

MÁS NOTICIAS