- La Fundación de Solidaridad Amaranta apoyó a 1.501 mujeres, adolescentes y niñas el pasado año
- El volumen de atención durante los peores meses de la crisis social y sanitaria derivada de la Covid-19 se incrementó un 45% respecto al ejercicio anterior
La Fundación de Solidaridad Amaranta ha acompañado durante el pasado año a 1.501 mujeres, adolescentes y niñas y niños a través de los proyectos de acción social cooperación internacional. Además, en los peores meses de la pandemia (entre marzo y junio de 2020), el volumen de atención de la Fundación se incrementó un 45% respecto al año anterior, siendo el 71% de los apoyos prestados en materia de acceso a derechos, recursos, prestaciones sociales y atención de necesidades básicas. La entidad ha contribuido a hacer frente a la situación de emergencia social y sanitaria derivada de la pandemia de la Covid-19 reforzando los equipos, incrementando las plazas de alojamiento alternativos para situaciones de violencia y trata y colaborando con Administraciones públicas, agentes sociales y la sociedad civil con la finalidad con el fin de hacer frente a la situación de vulnerabilidad ante la trata, la explotación y la exclusión social.
“Nuestra institución, al igual que todas, ha tenido que afrontar los obstáculos y retos que nos ha puesto en el camino una pandemia mundial, que ha golpeado doblemente a los colectivos más vulnerables” recuerda la directora general de la Fundación, María Luisa Puglisi, quien señala que, por ello, “desde nuestra entidad hemos querido dar respuesta a las situaciones de emergencia surgidas a raíz de la irrupción del coronavirus a la vez que hemos continuado con nuestra labor destinada a favorecer la igualdad de oportunidades y la restitución de derechos, acompañando a mujeres y adolescentes en el desarrollo de vidas autónomas y libres”.
De hecho, a través de la Intervención Social, la Fundación de Solidaridad Amaranta ha acompañado durante 2020 a 1.089 mujeres y adolescentes en situación de violencia a través de sus distintas delegaciones territoriales en Algeciras, Asturias, Granada, Islas Baleares, Ourense y Valencia. Además, la Fundación ha desarrollado proyectos de cooperación internacional en Camboya, Bolivia, Cabo Verde y Togo, de cuyas actuaciones ha resultado beneficiarias 412 mujeres y adolescentes en situación de explotación sexual y trata. Asimismo, ha puesto en marcha programas de sensibilización y educación para la ciudadanía como “Movilízate contra la trata” y “Trata de evitarla”, además de llevar a cabo acciones de incidencia y sensibilización en relación a los derechos humanos y la violencia contra las mujeres en Algeciras, Asturias, Granada, Islas Baleares, Logroño, Ourense y Valencia.
Puedes acceder a la memoria web en el siguiente enlace: https://www.fundacionamaranta.org/memoria/