La Fundación de Solidaridad Amaranta considera la reforma del Reglamento de Extranjería un avance en los derechos de jóvenes, niños y niñas

Madrid, 27 de septiembre de 2021.- La Fundación de Solidaridad Amaranta ha acogido con satisfacción la reforma el Real Decreto 903/2021, de 19 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, que afecta fundamentalmente a la regulación de los menores extranjeros no acompañados en España. La norma, publicada en el BOE el pasado 20 de octubre, permitirá a los niños, niñas y jóvenes alcanzar una inclusión integral, rebajando los gravosos requisitos exigidos por la antigua redacción, que abocaba en muchos casos a estos jóvenes a una irregularidad sobrevenida o a la imposibilidad de ser documentados desde su llegada al territorio.

Dentro de las principales modificaciones, la Fundación ha destacado la reducción del plazo de 9 a 3 meses para documentar de oficio a un menor tutelado por la Administración, la habilitación automática para trabajar a partir de los 16 años, la posibilidad de continuidad de la autorización de residencia para los menores que alcancen la mayoría de edad sin tener que optar por una residencia no lucrativa, así como la posibilidad de optar a una regularización una vez cumplidos los 18 años con minoración de los requisitos económicos exigidos para ello.

Desde Fundación de Solidaridad Amaranta han resaltado el hecho de que todos estos avances no hubieran sido posible sin el empeño de las entidades que llevan años reclamando la necesaria reforma, que ha dejado en situación de absoluta precariedad a muchos jóvenes que fueron en su día tutelados por la Administración.

El 29 de enero de este año se dio apertura al trámite de consulta pública para realizar cuantas aportaciones fueran oportunas por parte de, entre otros, la sociedad civil para la modificación de los artículos relativos a estos menores y jóvenes ex tutelados.Fundación Solidaridad Amaranta, entre otras entidades realizaron sus aportaciones, en un intento de aunar fuerzas y apoyar la campaña #ReformaReglamentoExtranjeriaYa que durante los últimos años se ha esforzado en impulsar la tan necesaria reforma.

Es por ello, que desde Fundación de Solidaridad Amaranta esperan que el texto aprobado “permita a estos jóvenes lograr sus objetivos y el desarrollo de una vida plena, con la debida garantía de derechos que les son propios”.

MÁS NOTICIAS