La Fundación de Solidaridad Amaranta alerta sobre cómo el empeoramiento de la situación de las personas vulnerables afecta a la trata de personas

  • La entidad recuerda que según el XI Informe del Estado de la pobreza en España el impacto de la Covid-19 ha sido mayor en la población vulnerable y que más de 6,5 millones de mujeres están en riesgo de exclusión en nuestro país
  • La Fundación hace un llamamiento a la sociedad en el Día Europeo contra la Trata para acabar con esta vulneración de derechos humanos y lograr cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 Madrid, 18 de octubre de 2021.- Casi una de cada diez niñas, niños y adolescentes sufren privación material severa en España, según el XI informe del Estado de la pobreza, presentado la pasada semana en el Senado por la EAPN, coincidiendo con la conmemoración este pasado día 17 del Día Internacional contra la Erradicación de la Pobreza. Según el citado documento, la privación material severa -es decir, no poder permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días, mantener la vivienda a una temperatura adecuada o no tener capacidad para afrontar gastos imprevistos- ha aumentado casi un 50% en el último año, afectando ya a 3,3 millones de personas en España. Unas cifras aún más preocupantes en el caso de las personas que viven en familias monoparentales, ya que en éstos una de cada siete se ven afectadas por la privación material, cifra que se incrementa a una de cada cuatro si se trata de personas extranjeras provenientes de países de no UE.

Es por ello y coincidiendo con la conmemoración hoy del Día Europeo contra la Trata, desde Fundación de Solidaridad Amaranta alertan sobre cómo el empeoramiento de la situación de las personas vulnerables afecta a la trata de personas, en especial, de las mujeres. “Las situaciones de pobreza hacen más vulnerables a las posibles víctimas de trata y por tanto es necesaria su erradicación para acabar también con vulneraciones de derechos humanos que derivan de ellas”, señalan desde la entidad.

Según el informe de la Red de Lucha contra la Pobreza, en España hay 6,5 millones de mujeres en situación de exclusión, lo que supone que tienen importantes dificultades para acceder a derechos como la vivienda, derechos económicos y financieros y también digitales. Es por ello que desde la Fundación de Solidaridad Amaranta trabajan día a día favoreciendo el acceso a derechos como la vía para desarrollar proyectos de vida libres, acompañando a las mujeres, desde un enfoque de género, transnacional y transcultural. Y lo hace estableciendo líneas de cooperación institucional, porque reforzar la colaboración con otras instituciones y agentes sociales es una de las claves para la eliminación de la violencia sobre las mujeres.

MÁS NOTICIAS