Inauguración Exposición Fotográfica «Miradas»

Inauguración Exposición Fotográfica «Miradas»

Resultado de los talleres de «fotovoz» desarrollados desde Fundación Amaranta en el marco del #ProyectoSEA (Espacios de Empoderamiento y Acción)
1 de Diciembre 19h – Galería de arte Felix de Gijón.

La exposición fotográfica Miradas es el resultado de un proceso de trabajo grupal dirigido a 25 mujeres migrantes afincadas en distintos puntos de España, que la Fundación de Solidaridad Amaranta ha desarrollado en cinco delegaciones, en el marco del “Proyecto SEA: Espacios que Empoderan la Acción. Participación de las mujeres migrantes en la prevención de la explotación laboral, las violencias y la discriminación”, financiado por la organización holandesa Pórticus e implementado por un consorcio de cinco entidades en el que participan: Amalgama, Fundación de Solidaridad Amaranta, Proyecto Esperanza, Sedoac y Sicar Cat.

El proyecto, con varias líneas de actuación, tiene por finalidad la prevención de la explotación, las violencias y las discriminaciones múltiples que sufren las mujeres trabajadoras migrantes en el sector de los cuidados. Este trabajo se enmarca en la línea de acción dirigida a la Creación y fortalecimiento de espacios de participación y liderazgo de las mujeres migrantes

“Miradas” nace de un proceso de trabajo grupal, basado en la metodología del taller, cuya finalidad es la creación de un espacio de reflexión, debate y reivindicación en torno a la explotación laboral, las violencias y la discriminación a las que viven expuestas las mujeres migrantes en el ámbito del trabajo del hogar y los cuidados, utilizando para ello, una herramienta de fotografía participativa denominada fotovoz (Photovoice).

La fotovoz como herramienta metodológica, se construye sobre la base de que las imágenes y las palabras juntas constituyen un medio de expresión adecuado de las realidades y necesidades de una comunidad. Su objetivo es el fortalecimiento social y político de aquellas personas que generalmente no son tenidas en cuenta, utilizando para ello la fotografía y las narrativas que las acompañan, generando espacios expresión crítica y desarrollando soluciones conjuntas para influir en las decisiones políticas.

A lo largo de cuatro sesiones que se han desarrollado en cinco delegaciones de la Fundación: Algeciras, Asturias, Granada, Valencia y Ourense.

Las participantes a través de imágenes captadas por sus dispositivos móviles y acompañadas de pequeñas narrativas han podido analizar su realidad como mujeres migrantes trabajadoras del hogar, transmitir sus reflexiones y reivindicaciones.

El resultado es una selección de 27 fotografías y narrativas, producto de un trabajo colectivo en el que las narrativas han sido elaboradas de forma conjunta, a partir de las imágenes y reflexiones individuales.

 

El Proyecto SEA está implementado por un Consorcio formado por cinco entidades, dos de ellas (AMALGAMA y SEDOAC) son organizaciones de mujeres migrantes auto-organizadas, y tres de ellas (Fundación de Solidaridad Amaranta, SICAR cat, y Proyecto Esperanza) son organizaciones sociales de primera línea de la entidad Adoratrices, que intervienen con mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad y con mujeres que corren el riesgo de sufrir o han sufrido situaciones de explotación y violencia.

Proyecto Financiado por Fundación PORTICUS

Mas información del proyecto: https://cuidarestrabajar.org/

MÁS NOTICIAS