Fundación de Solidaridad Amaranta trabaja para mejorar la protección y el acceso a derechos de ochocientas mujeres en situación vulnerable a través de los proyectos de cooperación internacional

  • La atención integral de adolescentes víctimas de trata, la reducción de las tasas de exclusión social, el acceso a derechos, la integración psicosocial y el empoderamiento de las mujeres son los objetivos de las intervenciones que cuentan con el apoyo financiero de los Gobiernos de Islas Baleares y La Rioja y los Ayuntamientos de Madrid y Valencia 
  • La entidad continuará este año desarrollando su intervención en el exterior a través de 6 proyectos en países de América Latina, África y Asia 

Madrid, 20 de enero de 2022.- Más de ochocientas mujeres y menores serán beneficiarias directas de los programas de cooperación internacional que la Fundación de Solidaridad Amaranta desarrollará a lo largo de este año, continuando con su labor para mejorar la protección y el acceso a derechos de mujeres en situaciones de vulnerabilidad y/o en contextos de violencia en países empobrecidos a través de su área de Cooperación.

Concretamente se trata de 6 proyectos, que se desarrollarán durante el período 2022-2023 en países de Sudamérica (Colombia, Bolivia y Perú); África (Togo y Cabo Verde) y Asia (Camboya). Las actuaciones cuentan con la financiación de los gobiernos de Islas Baleares y La Rioja así como de los Ayuntamientos de Madrid y Valencia.

A través de estas intervenciones, la Fundación de Solidaridad Amaranta apoya a sus socias locales en aspectos tales como el empoderamiento de mujeres para su recuperación física y psicológica e inserción sociolaboral, como es el caso del proyecto que se desarrolla en Phnom Penh (Camboya), en el continente asiático. Un total de 49 mujeres y 18 menores son beneficiarias directas de esta iniciativa, que cuenta con la financiación de la Dirección General de Cooperación del Gobierno de las Islas Baleares.

En Sudamérica, la Fundación cuenta en la actualidad con tres proyectos. Así, desde el año 2020 se están llevando a cabo las actuaciones encaminadas a la reducción de las tasas de pobreza y exclusión social de mujeres en entornos de prostitución, víctimas de violencia, trata y explotación sexual mediante el uso de las nuevas tecnologías e itinerarios integrados y personalizados en Colombia. Se trata de una intervención de la que son beneficiarias directas 250 mujeres de las ciudades colombianas de Bogotá, Bucaramanga, Pereira y la Virginia.  El Gobierno de la Rioja, a través de su área de Cooperación Internacional y Agenda 2030 financia estas actuaciones.

Víctimas de trata

En Bolivia y Perú, la Fundación de Solidaridad Amaranta cuenta con dos proyectos destinados a mejorar la protección y atención integral para adolescentes víctimas de trata de trata con fines de explotación sexual y el acceso a derechos, disminuyendo la brecha digital y facilitando la inclusión social. Se trata del proyecto Sayari Warmi, que, con la financiación del Gobierno de Islas Baleares, se desarrolla en la zona Cohabamba y del que son destinatarias directas 25 mujeres adolescentes.

En el caso de Perú, es el Ayuntamiento de Madrid la entidad que contribuye económicamente a un proyecto de restitución de derechos e integración social y laboral de mujeres en contextos de violencia a través del uso de nuevas tecnologías, del que son beneficiarias 200 mujeres.  

África

La Fundación de Solidaridad Amaranta también está presente a través de su área de Cooperación Internacional en el continente africano. Concretamente mediante un programa de integración psicosocial dirigido a adolescentes y mujeres en situación vulnerable y otro de empoderamiento frente a matrimonios y uniones tempranas y forzadas. El primero se desarrolla en la Isla de San Vicente en Cabo Verde y son beneficiarias directas 200 mujeres. El Gobierno de La Rioja, a través de su departamento de Cooperación Internacional es el financiador de las actuaciones destinadas a mejorar las competencias personales, sociolaborales y profesionales de las participantes, así como la protección de los DDHH.

Precisamente, la protección de los Derechos Fundamentales es también el objetivo del segundo proyecto de cooperación que la Fundación de Solidaridad Amaranta tiene en la actualidad en el continente africano. Concretamente se trata de una acción financiada por el Ayuntamiento de Valencia en la localidad de Cikanssé, en Togo. Un total de 30 niñas son beneficiaras de estas actuaciones que pretenden incidir sobre la violencia de género contra las niñas, generando espacios seguros.

La Fundación

La Fundación de Solidaridad Amaranta es una organización privada, sin ánimo de lucro, de naturaleza fundacional creada por las Religiosas Adoratrices para cohesionar su acción social.  Su fin es favorecer la integración personal e incorporación social de mujeres y adolescentes afectadas por la prostitución y otras situaciones de exclusión, intentando incrementar una conciencia de la dignidad de estas mujeres y poner fin a su discriminación. Sus valores principales les impulsan a desarrollar una estrategia global para actuar en un mundo cambiante, a través del empoderamiento de las mujeres.

Para ello, la Fundación recaba los medios necesarios para sistematizarlos en programas y proyectos que favorezcan el desarrollo integral de las mujeres objeto de los fines de la Fundación.

 

 

 

 

MÁS NOTICIAS