En la Casa de Acogida Micaela, Togo, trabajamos para la Protección de niñas y adolescentes frente a los matrimonios y uniones tempranas y la trata de mujeres.
Una iniciativa que apoya a las niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad a través de la educación y la capacitación profesional.
A pesar de que los matrimonios forzados infantiles y las uniones tempranas están prohibidos en Togo, la prevalencia de estos fenómenos se estima en un 37%, según datos de UNICEF. Sin embargo, en la región rural de Cinkassé, en la frontera con Burkina Faso, las cifras son aún más alarmantes, aunque no existen estadísticas oficiales.
La Casa de Acogida Micaela en Cinkassé, Togo, ha logrado avances significativos en la protección de niñas y adolescentes en un esfuerzo por combatir los matrimonios forzados, las uniones tempranas y la trata de mujeres. El Ayuntamiento de Valencia respalda este proyecto, que está desarrollado por las Religiosas Adoratrices y la Fundación de Solidaridad Amaranta.
Desde su inicio en 2009, la iniciativa ha logrado crear un entorno seguro para las adolescentes. Hemos estado trabajando para disminuir la vulnerabilidad de las jóvenes ante la explotación sexual.
Destacamos que:
- El 96% de las niñas y jóvenes participantes termina su formación obteniendo una titulación oficial reconocida por el Ministerio de Educación de Togo.
- El 90% obtiene trabajo como costurera al finalizar sus estudios.
- El 96% de las jóvenes llaga a la mayoría de edad sin haber sido dadas en matrimonio, ni obligadas a uniones afines.
- El 98% retrasa su acceso a la maternidad.
Es importante, también, el desarrollo de un itinerario de sensibilización en materia de salud, género y derechos humanos entre las titulares de derechos. Además, construimos lazos con las 10 comunidades del entorno rural de Cinkassé con talleres que inciden en la percepción de las niñas y prepara su retorno al terminar el proceso educativo.
Con apoyo financiero del Ayto. de Valencia, de la convocatoria de 2023 de subvenciones para proyectos de Cooperación, este proyecto continúa profundizando en el trabajo que se hace en Cinkassé, poniendo el foco en evitar los matrimonios forzados de niñas y adolescentes, y amplia cobertura a la ciudad de Lomé en la que se acompaña a mujeres víctimas de trata y/o en situación de extrema vulnerabilidad prestándoles apoyo integral y facilitándoles formación para el empleo mediante talleres de aprendizaje laboral.
Los logros del proyecto fueron presentados el miércoles 18 de septiembre en la Biblioteca de la Dona de Valencia. Contamos con la participación de Carmen Álvarez Solves, representante de la Biblioteca, Pere Climent Bolinches, Director del Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ayuntamiento de Valencia, y Juan José Iborra Eres, técnico del Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ayuntamiento de Valencia.



