COOPERACIÓN INTERNACIONAL

COOPERACION PARA EL DESARROLLO

El área de cooperación al desarrollo de la Fundación de Solidaridad Amaranta (FSA) nace con el fin de intercambiar experiencias, establecer sinergias y brindar el apoyo técnico y económico a las intervenciones que nuestras socias locales realizan en los países en los que las RR Adoratrices tiene presencia mediante programas destinados a la protección de mujeres y niñas víctimas de explotación sexual y otras formas de violencia sobre las mujeres.

PROYECTOS

Reducción de las tasas de pobreza y exclusión social de mujeres en entornos de prostitución, víctimas de violencia, Trata y explotación sexual mediante el uso de nuevas tecnologías e itinerarios integrados y personalizados en Colombia.

El proyecto ha promovido la reducción de las tasas de pobreza y exclusión social de mujeres en entornos de prostitución, víctimas de violencia, Trata y explotación sexual a partir de su integración laboral mediante el uso de nuevas tecnologías e itinerarios integrados y personalizados.

 

LOCALIZACIÓN

Bogotá, Bucaramanga, Pereira y la Virginia, Colombia.

IMPACTO

250

MUJERES

FINANCIAN

El proyecto ha proporcionado un espacio de protección y recuperación para adolescentes víctimas de trata y violencia sexual comercial en la ciudad de Cochabamba con un modelo de intervención que promueva el desarrollo personal mediante el refuerzo de habilidades psicológicas y sociales para enfrentar situaciones de riesgo.

LOCALIZACIÓN

Cochabamba, Bolivia

IMPACTO

25

MUJERES Y ADOLESCENTES

FINANCIAN

El proyecto ha buscado la restauración de derechos y la integración social y laboral de mujeres en situación de prostitución, víctimas de trata y otras formas de opresión mediante el uso de NNTT y a través acciones de protección (alojamiento, asistencia médica y psicológica, capacitación parental) de asistencia legal y de empoderamiento (apoyo a la autonomía personal a través de la inserción laboral) y prevención (acciones de presión política y sensibilización).

LOCALIZACIÓN

Área metropolitana de Lima: zona de La Victoria, San Juan de Miraflores, Cercado de Lima, Plaza Norte, Vía Salvador y otras

IMPACTO

200

MUJERES

FINANCIAN

El proyecto ha servido para desarrollar y consolidar distintas herramientas que permitan impulsar actividades destinadas a la adquisición y mejora de competencias personales, sociolaborales y técnico-profesionales, que permitan avanzar en la empleabilidad, en el diagnóstico y medición de los factores que la integran y que intervienen en su mejora a la hora de acceder y mantener un empleo, con un enfoque integrado y desde una perspectiva de género y de protección así como  promoción de los derechos humanos.

LOCALIZACIÓN

Mindelo, Isla San Vicente, Cabo Verde

IMPACTO

200

MUJERES

FINANCIAN

PROYECTO: Protección de derechos fundamentales de niñas y adolescentes mediante acciones de empoderamiento de las titulares de derechos frente a matrimonios y uniones tempranas y forzadas (MUITF) – Febrero 2022- marzo 2023

El proyecto ha incidido sobre de violencia de género contra las niñas generando un especio seguro. El modelo de intervención pretende proveer a las titulares de derechos de los servicios y las condiciones necesarias para su empoderamiento y capacitación, sin descuidar el entorno cultural, social y familiar.

localización

Cikanssé – TOGO

IMPACTO

30

NIÑAS

financian

PROYECTO: Protección de derechos fundamentales de niñas y adolescentes mediante acciones de empoderamiento de las titulares de derechos frente a matrimonios y uniones tempranas y forzadas (MUITF) – Febrero 2022- marzo 2023

El proyecto pretende incidir sobre de violencia de género contra las niñas generando un especio seguro. El modelo de intervención pretende proveer a las titulares de derechos de los servicios y las condiciones necesarias para su empoderamiento y capacitación, sin descuidar el entorno cultural, social y familiar.

localización

Cikanssé – TOGO

IMPACTO

30

NIÑAS

financian

PROYECTO: Protección de derechos fundamentales de niñas y adolescentes mediante acciones de empoderamiento de las titulares de derechos frente a matrimonios y uniones tempranas y forzadas (MUITF) -Marzo de 2024- junio 2025

Esta intervención está permitiendo ampliar cobertura hasta la ciudad capital de Lomé (hasta el momento, con las fases I y II, se ha venido trabajando exclusivamente en la localidad fronteriza de Cikanssé) poniendo el acento sobre la formación para el empleo. Se ha previsto una acción de sensibilización en España que se realizará en 2025.

localización

Cikanssé y Lomé – TOGO

IMPACTO

100

MUJERES Y NIÑAS

financian

Generado un espacio de Protección de DDHH a mujeres en tránsito migratorio y establecidos mecanismos de prevención contra la vulneración de derechos para mujeres potenciales víctimas mediante el acceso a herramientas para la inserción socio laboral en Tánger.

El proyecto tiene dos objetivos:

  • Acompañar a las mujeres en el tránsito migratorio ofreciendo un espacio seguro que les permitan recuperarse y fortalecerse a nivel físico, emocional, social y tomar decisiones sobre su proyecto vital y migratorio.
  • Apoyar a mujeres solas residentes en Tánger para desarrollar y consolidar distintas herramientas que permitan facilitar su recuperación psico-emocional y mejorar su empleabilidad.

LOCALIZACIÓN

Tánger, Marruecos

IMPACTO

100

MUJERES

FINANCIAN

Generado un espacio seguro de Prevención y Lucha contra la vulneración de derechos de mujeres víctimas o potenciales víctimas de trata y/o violencia en Quito.

El proyecto pretende desarrollar y consolidar distintas herramientas que permitan impulsar actividades destinadas a la adquisición y mejora de competencias personales, sociolaborales y técnico-profesionales, que permitan avanzar en el concepto de empleabilidad, en el diagnóstico y medición de los factores que la integran y que intervienen en su mejora a la hora de acceder y mantener un empleo, con un enfoque integrado y desde una perspectiva de género y de protección así como  promoción de los derechos humanos.

LOCALIZACIÓN

Quito, Ecuador

IMPACTO

153

MUJERES

FINANCIAN

El proyecto pretende contribuir a la disminución de la vulnerabilidad de mujeres víctimas de violencias. Para ello se trabajará en el empoderamiento de las titulares de derechos para prevenir la violencia contra ellas facilitándoles herramientas como la adquisición de competencias profesionales y personales que les de acceso a un proyecto de vida autónomo y libre de violencias. Las autoridades locales (Ministerio de Justicia) han manifestado su interés por esta iniciativa y colaborarán con la misma.

LOCALIZACIÓN

Islas de Sal y Santiago, Cabo Verde

IMPACTO

117

MUJERES Y NIÑAS

 1.210

personas (escolares y ciudadanía)

FINANCIAN

Por medio de esta propuesta se pretende contribuir a la disminución de la vulnerabilidad de mujeres víctimas de violencias en la Isla de San Vicente. Para ello se trabajará en el empoderamiento de las titulares de derechos para prevenir la violencia contra ellas facilitándoles herramientas como la adquisición de competencias profesionales y personales que les de acceso a un proyecto de vida autónomo y libre de violencias. Además se realizarán acciones en colegios y dirigidos a la ciudadanía en general promoviendo la sensibilización y prevención y denunciando estructuras que no respetan los derechos humanos, políticos, económicos y culturales de las mujeres.

LOCALIZACIÓN

Isla de San Vicente, Cabo Verde

IMPACTO

300

MUJERES

800

ESCOLARES

FINANCIAN

  • El proyecto pretende mejorar la prestación del servicio en favor de las mujeres que se encuentran en contextos de prostitución, violencia y/o trata para su explotación sexual.

 

Para ello se están poniendo en marcha dos acciones:

  • Instalación de una Oficina de Identificación y Apoyo a mujeres en frontera (OIA) en la localidad de Poitet (frontera con Tailandia) lo que permitirá realizar un diagnóstico más certero in situ que el tradicional (denominado en los protocolos de intervención de adoratrices como «servicio de acercamiento al medio»), en favor de mujeres vulnerables y sus hijos/as.
  • Trabajo de recuperación y apoyo psicosocial en la Casa de Acogida de Phnom Penh en la que se derivarán mujeres desde la OIA así como otras mujeres identificadas por medio del trabajo conjunto con el Departamento de Servicios Sociales y la oficina especializada de trata del Gobierno camboyano.

LOCALIZACIÓN

Poitet (frontera con Tailandia) y Phnom Penh

IMPACTO

76

MUJERES

43

NIÑAS y NIÑOS

FINANCIAN