Caprabo apoya a la Fundación de Solidaridad Amaranta en su programa de ayuda a víctimas de trata de seres humanos
La iniciativa recoge microdonativos para impulsar el proceso de recuperación de mujeres y familias afectadas por la trata de personas.
Las mujeres y las niñas representan el 61% de las víctimas detectadas en todo el mundo.
Barcelona, 7 de marzo de 2025.- Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, durante el mes de marzo, la recogida de microdonativos a través de su iniciativa de céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación de Solidaridad Amaranta en su programa de ayuda a víctimas de trata de seres humanos. La iniciativa tiene como objetivo impulsar el proceso de recuperación de mujeres y familias que se han visto afectadas por la trata de personas.
Según el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cada año hay 2,5 millones de personas que caen en redes de trata. Las mujeres y las niñas representan la mayor parte de las víctimas detectadas en todo el mundo, con un 61%. En España, las estimaciones de 2023 señalan a más de 7.000 posibles víctimas, de las que se identificaron apenas 300.
Acompañamiento y recuperación
La iniciativa a la que se destinan los céntimos solidarios de Caprabo durante el mes de marzo ofrece un acompañamiento integral a mujeres y familias en proceso de recuperación, proporcionándoles un hogar seguro, asesoramiento jurídico, apoyo para su inserción social y laboral, y acceso a la red de salud pública y comunitaria, con el objetivo de mejorar su bienestar físico, psicológico y emocional. De esta forma, la entidad promueve que las víctimas puedan completar sus procesos de recuperación para vivir con autonomía.
Dirección de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales
comunicacion@caprabo.es / 93 267 62 62 / www.caprabo.com
Caprabo y su compromiso con la acción social de ayuda
A través de la iniciativa céntimos solidarios, los clientes de Caprabo pueden realizar microdonativos de manera voluntaria y confidencial en el momento del pago de su compra. También se pueden realizar de manera online a través del portal web https://caprabo.worldcoo.com/.
Fundación de Solidaridad Amaranta
La Fundación de Solidaridad Amaranta es una organización privada sin ánimo de lucro de naturaleza fundacional creada por las Religiosas Adoratrices para cohesionar su acción social en 2006. Apoya procesos de incorporación social para mujeres y menores víctimas de violencias por razón de género tales como la trata, la explotación sexual y/o la violencia de pareja. Como parte de la Obra Social de la Provincia Europa-África de las R.R. Adoratrices, desarrolla proyectos y programas a través de nueve delegaciones en España e internacionalmente en 18 países, dando apoyo técnico y económico en países con presencia de la congregación.
https://www.fundacionamaranta.org/
Caprabo
Caprabo es una marca referente y la compañía de supermercados con mayor trayectoria. Nació en la ciudad de Barcelona en el año 1959, hace más de 65 años. El primer supermercado Caprabo abrió sus puertas un 11 de julio de 1959 en la calle Sant Antoni Maria Claret 318 de Barcelona. La emblemática tienda sigue abierta hoy en día, tiene una superficie comercial de 470m2 distribuidos en dos plantas y emplea a 13 personas. Supone un símbolo del sector, ya que revolucionó, en su momento, la forma de comprar alimentación. Caprabo tiene una red de unos 300 supermercados en las cuatro provincias de Cataluña y en la compañía trabajan unas 6.000 personas. Cada día, más de 100.000 personas compran a sus supermercados y un millón de clientes usan regularmente su Tarjeta Club Caprabo. Caprabo es pionera en la venta de alimentación por Internet a través de Capraboacasa. www.caprabo.com