Madrid, 22 de mayo de 2023.- La Fundación de Solidaridad Amaranta ha participado la pasada semana en la reunión celebrada en Rimini (Italia) del proyecto europeo Net-Works, en el marco del programa Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea. Así, esta iniciativa está permitiendo llevar a cabo actividades específicas con el fin de empoderar a las comunidades de acogida y a las partes interesadas relevantes de los seis países europeos participantes: Italia, Alemania, Letonia, Lituania, Suecia y España para aumentar la capacidad de apoyar y garantizar la integración real de las mujeres víctimas de trata y fomentar el intercambio transnacional de conocimientos entre los países de la UE que se enfrentan al problema de la trata de seres humanos.
Durante el primer día de la reunión en Italia, los socios realizaron una exhaustiva revisión de los avances logrados hasta la fecha en el proyecto, que se inició en 2022. Se destacaron los itinerarios de inserción sociolaboral implementados desde octubre, dirigidos a las destinatarias del Net-Works en diferentes países. Asimismo, se presentó un video tutorial diseñado específicamente para mujeres, brindándoles información sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito de la inserción sociolaboral, que es uno de los objetivos específicos recogidos en este proyecto que se extenderá hasta 2024.
Por su parte, durante la segunda jornada los participantes visitaron dos centros ocupacionales vinculados a la Cooperativa Social «La Fraternitá», asociada a APG XXIII, uno de los socios italianos del proyecto. Esta experiencia permitió conocer de cerca los esfuerzos y las buenas prácticas locales en el campo de la inserción sociolaboral.
Finalmente, en la última jornada se llevó a cabo un valioso intercambio con destacadas personalidades expertas en la integración de víctimas de trata de diferentes organizaciones y países. Entre los invitados estuvieron Liliana Ocmin (INAS, Italia), Cristina Seguí (SICAR CAT, España), Nicolás Torre (ILO), Josefina Zadig (Helamanniskan, Suecia), Andreas Huber (Eurecons, Alemania), Dace Akbarina-Maivani (Letonia) y Sara Fioresi, de la Cooperativa L’Ovile (Italia).
La iniciativa
El proyecto Net-Works reúne a un total de siete entidades y organizaciones con experiencia internacional en derechos humanos, servicios de apoyo y atención a víctimas de trata y todo tipo de atención a víctimas de violencias basadas en el género.
Por parte de España estará presente en Net-Works, la Fundación de Solidaridad Amaranta, organización sin ánimo de lucro creada por las Religiosas Adoratrices en 2006, que apoya procesos de incorporación social con un enfoque de género y derechos humanos destinados a mujeres víctimas de violencias basadas en el género y que está presente en cinco comunidades autónomas en España, así como internacionalmente en los 18 países en los que apoya el trabajo que realiza la congregación a través de la Obra Social de Adoratrices.
En Italia, son dos las organizaciones que participan en este proyecto europeo: Associazione Comunità Papa Giovanni XXIII y el Istituto Nazionale di Assitenza Sociale-Inas. Por parte de Lituania será el centro de lucha contra la trata de seres humanos y su explotación, KOPŽI quien participe en el proyecto europeo.
Nordic Diaspora Forum de Suecia, Shelter Safe de Letonia y The Justice Project de Alemania completan la lista de entidades que durante los dos próximos años desarrollarán este proyecto de intercambio transnacional.